Propuestas octubre’16 de Editorial Milenio

portadeta-milenio-octubre-copiaSi quieres conocer las novedades editoriales de Editorial Milenio, solo hace falta que hagas clic aquí y el boletín se descargará en tu ordenador en formato PDF.

NARRATIVA

REBELDE CON CAUSA
La lucha antifranquista, 1950 – 1968. Una mirada crítica y acusadora

25632 COBERTA rebelde con causa.inddde Félix Tundidor

 En este libro se narra la experiencia sufrida por uno de los millones de jóvenes españoles atrapados en las redes del franquismo, faltos de cualquier tipo de libertad y con un futuro totalmente gris, al igual que el resto de la población. El protagonista, de catorce años, intenta alcanzar dentro del encorsetamiento de la dictadura y del trabajo fabril una mínima vivencia digna, procurando arañar algunos estudios después de la jornada laboral. Los acontecimientos familiares empeoran y el joven se rebela contra el sistema ante tanta indefensión. La lucha le lleva a la cárcel, previo paso por las temidas comisarías, con palizas y torturas por parte de la policía social (Brigada Político Social). Todos los avatares son almacenados en su memoria, jurando difundirlos una vez superada la dictadura. Sin rencores, pero sin olvido, el protagonista traza la negra historia sufrida, el a los acontecimientos históricos y a la documentación archivística correspondiente.

BIOGRAFÍA

MARIN KARMITZ EN BARCELONA

24688 COBERTA MARIN KARMITZ.indd

de Pere Alberó (ed.)

Durante la primavera del 2015 Marin Karmitz viajó a Barcelona para inaugurar el Máster en Producción Cinematográfica que dirige Paco Poch y mantuvo diversos encuentros públicos en los que fue desgranando su visión sobre el cine, tanto desde una perspectiva artística como industrial. Habló sobre los años convulsos de finales de los sesenta desde los que surgió MK2, un referente para el cine de autor e independiente, tanto desde la producción como desde la distribución y la exhibición; habló sobre su relación con los miembros de la Nouvelle Vague; los convulsos pero siempre productivos encuentros con Jean-Luc Godard; la larga colaboración con Claude Chabrol; habló de su admiración por Abbas Kiarostami, con el que trabajó desde hace más de quince años; y se centró en dos de las películas que produjo, por las que dice sentir una mayor satisfacción: Mélo de Alain Resnais y la trilogía de los colores, de Krzysztof Kieslowski. Repasando estas experiencias, nos dejó esbozada su particular manera de entender la gura del productor.

→ Lee las primeras páginas haciendo clic aquí

TEATRO 

SERLO O NO
Para acabar con la cuestión judía 

1610-serlo-o-no

 de Jean Claude Grumberg. Dirección de Josep María Flotats 

Esta comedia de Grumberg presenta, como característica más importante, la calidad de tener un amplio espectro de lecturas. Tanto el pretexto como el tema principal están dirigidos a “la cuestión judía”, como reza el subtítulo de la obra; pero, como tema general, podría decirse que se trata, por una parte, de la necesidad que tenemos los humanos de formar parte de un grupo, de querer pertenecer a alguna comunidad, una fe religiosa, una patria, una organización, una ideología, etc.; y, por otra, de la manera de salvarse de los peligros inherentes al grupo donde el azar nos ha situado al nacer. Los dos personajes de esta obra son dos vecinos de la misma escalera; representan 14 los dos polos opuestos donde podemos situarnos, sea cual fuere el grupo al que decidamos pertenecer. Jean-Claude Grumberg, por medio de un incisivo diálogo entre los dos personajes y a través de un humor irresistible e inteligentísimo, nos lleva a interrogarnos sobre los temas más importantes de la condición humana: ¿De dónde somos? ¿Quiénes somos? ¿Qué somos?

→ Lee las primeras páginas haciendo clic aquí

NANDIBÚ

MAYOR Y MENOR 1 

1610-mayor-y-menor-coberta de  Chanti

Nacho era el centro del universo hasta que… ¡llegó su hermano! Mayor y menor es la historieta para todos los que hemos sufrido y disfrutado de un hermano. Es una historieta para toda la familia que se publica en Argentina con mucho éxito. Sale periódicamente en la revista dominical Rumbos, una de las de mayor tirada dentro del país, y sus recopilaciones en formato libro son un éxito de ventas, que se reedita cada año. Entre los reconocimientos obtenidos destaca el Premio Banda Dibujada, en 2015, como mejor historieta infantil en Argentina.

→ Lee las primeras páginas haciendo clic aquí

ROCCO Y LA ESCALERA DE LAS PUERTAS SECRETAS

1610-rocco-y-la-escalerade Eulàlia Canal. Ilustraciones de Elena Ferrándiz

Rocco es un niño que vive en una escalera de vecinos bastante curiosos. Los padres de Rocco viajan a la India y lo dejan unos días en casa del vecino de la planta baja, Nicolás. Los vecinos están alborotados. Desde hace unos días se oyen ruidos extraños y desaparecen cosas de algunos pisos. Rogelio, el vecino del primero, quiere avisar a la policía. Rúcula, la del segundo, cree que es cosa de fantasmas, mientras que Petunia, que vive en el piso de arriba, sigue inmersa en su mundo de plantas. Entretanto, en la playa, aparecen los cuerpos de un naufragio. Nicolás, con la ayuda de Rocco, decide subir al desván para indagar qué es lo que ocurre.

→ Lee las primeras páginas haciendo clic aquí

 

A %d blogueros les gusta esto: