Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016, en Editorial Milenio

1610-canciones-para-despues-del-diluvio 1610-bob-dylan-en-espan%cc%83a

 

El cantautor estadounidense Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016, tiene destacada presencia en el catálogo de Editorial Milenio con libros dedicados íntegramente a su figura y otros en los que se hace referencia a su perfil como autor y músico. Entre los primeros recordar Canciones para después del diluvio. Bob Dylan. Disco a disco. 1961- 1996, de Josep Ramon Jové, con prólogo de Diego A. Manrique; y Bob Dylan en España. Mapas de carretera para el alma de Francisco García.

Los títulos que hacen referencia a Dylan son: Protest Song. La canción Protesta en Estados Unidos de los años sesenta, de Yves Delmas y Charles Gancel, con prólogo de Diego A. Manrique; y Directos al Rock’n’Roll. Un diario a los escenarios del rock de Mario Oyarbide y prólogo de Pedro Elías Igartua.

Como bien ha apuntado Pedro Elias Igartua (entre otros reportero de la mítica revista Muskaria Aldizkaria y locutor del programa de radio “Soinu Gela” en la radio Bilbo Hiria irratia): ¡El Rock’n’Roll ha ganado el primer premio Nobel! ¡Viva Dylan!

Canciones para después del diluvio Bob Dylan.  Disco a disco. 1961-1996
de Josep Ramon Jové. Prólogo de Diego A. Manrique.

1610-canciones-para-despues-del-diluvioCanciones para  después del  diluvio  es  un  viaje  a  través  de  los discos  de  Bob Dylan. Su punto de  partida es un intento de  situar a Dylan dentro de  un contexto literario, comprenderle como  nar rador de  historias y, a partir  de  ahí, acercarnos a cada  uno  de  los títulos que han dado forma a su extensa discografía para aprender del legado de este gran  artista de nuestro tiempo.

Bob Dylan es uno de los grandes escritores de canciones de nuestro tiempo. Sus aportaciones han marcado buena parte del camino seguido por la música popular de este  siglo y su trabajo debe considerarse como  único e innovador. Como  letrista Dylan sabe  ser el poeta que recoge y sintetiza una importante tradición  literaria  que  se hace  presente en su personalísima forma de  hacer  canciones. Su influencia  sobre el panorama musical  de las últimas décadas es gigantesca y su trayectoria artística  ha sido decisiva en muchos  de los campos de la cultura contemporánea.

Bob Dylan en España. Mapas de carretera para el alma 
de Francisco García

1610-bob-dylan-en-espan%cc%83aEI enésimo libro  sobre Dylan  intenta aportar algo  de  luz a  la forma  en  que  el personaje y sus  circunstancias son  apreciadas desde nuestro país.  Las turbulentas y equívocas relaciones con la prensa, los entresijos de  sus visitas a España, los momentos álgidos de  sus conciertos y su particular concepción del  hecho artístico son  revisados y expuestos con  rigor  y pasión. Añadamos la más completa discografía española, comentada e ilustrada, memorabilia, fotografías inéditas y once visiones personales sobre el artista de populares personajes de la vida cultural y musical española y tendremos la fórmula  para  entender esa  única mezcla  de música,  poesía y ética  llamada Bob Dylan.

Protest Song. La canción Protesta en Estados Unidos de los años sesenta
de Yves Delmas y Charles Gancel, con prólogo de Diego A. Manrique

15418 COBERTA PROTEST SONGok.inddEste  no es un libro de  Historia,  sino de  historias.  No es un documental, sino un concierto. El telón  se abre  con la llegada de  Bob Dylan a Nueva York en 1961 y se cierra con Joan  Baez, que  canta  bajo las bombas estadounidenses en  Hanói  en  1972.  Protest  song  estudia la revolución musical  y social  de  los años  sesenta a través  del  prisma  de  la canción contestataria estadounidense. Una inmersión en  los Estados Unidos  de la época, atravesados por  tres  grandes  movimientos: la lucha  por  los derechos cívicos, la contracultura y la oposición a la guerra de Vietnam. Los amerindios, los judíos,  las mujeres, los afroamericanos y los izquierdistas responden con sus canciones a la opresión de  la que  son víctimas en el país.  Del revivalfolk a las explosiones de  la guitarra eléctricas, pasando por la “invasión británica” y su aportación, este libro ofrece un cuadro, en palabras y músicas,  de los Estados Unidos de los años  sesenta.

Les primeres pàgines, clicant aquí

Directos al Rock'n'Roll. Un diario a los escenarios del rock
de Mario Oyarbide y prólogo de Pedro Elías Igartua

24785 DIRECTOS AL ROCKNROLL coberta.inddSiempre hemos sido  una  panda de  amigos a los que  lo que  más nos ha gustado ha sido juntarnos e ir a ver vivir conciertos de rock y alargar la noche. Cierto  verano mientras disfrutábamos de  un festival al aire libre una atractiva camarera nos regaló una agenda o notero como  obsequio promocional. Durante los siguientes cin- co años,  el diario  nos acompañó a todos los conciertos a los que asistimos y terminó convirtiéndose en un fetiche al que  sentíamos la necesidad de  alimentar con  nuestras historias de  Rock’n’Roll. En este libro contamos los conciertos y nuestro estilo de vida des- de  el punto de  vista del aficionado musical.  Desde la primera fila enfrente del escenario, justo en la frontera con el Rock’n’Roll.

⇒ Les primeres pàgines, clicant aquí

A %d blogueros les gusta esto: