Novedades editoriales de enero de Editorial Milenio

Portadeta-Milenio-Gener
Si quieres conocer las novedades de enero publicadas por Editorial Milenio, sólo tienes que hacer clic aquí y el boletín se descargará en tu ordenador en formato PDF. 

De las novedades de este mes destacar…

HISTORIA

VIDA Y REINADO DE PEDRO IV EL CEREMONIOSO (1319-1387)

22344 COBERTA PEDRO CEREMONIOSO.inddde Ernest Belenguer

Pedro IV de Aragón conocido como el rey Ceremonioso, sin duda alguna y a excepción de su tatarabuelo Jaime I el Conquistador, es el monarca más importante de toda la dinastía aragonesa y catalana hasta el Compromiso de Caspe. Pese a los numerosos artículos, congresos y revistas especializadas, asombra que hasta ahora no exista síntesis alguna de su reinado desde hace casi cincuenta años. El presente libro trata de reparar esta ausencia. El lector verá desarrolladas todas las cuestiones que cayeron sobre las espaldas de un rey, querido o descalificado por diversos historiadores, pero jamás olvidado. Esta obra, muy actualizada historiográficamente incluyendo trabajos del 2014, aporta novedades que no comenzaron a ser investigadas hasta los años ochenta del siglo xx. Concretamente se trata del esfuerzo fiscal y financiero pero también político para reprimir rebeliones, para conseguir la reintegración de Mallorca destronando a la dinastía privativa de la isla y para mantener el prestigio de la Corona ante la agresividad castellana y las revueltas de Cerdeña.

→ Leer las primeras páginas clincando aquí

ENSAYO

LA DIGITALIZACIÓN DEL OTRO

21685 COBERTA DIGITALIZACION DEL OTRO.inddde Carlos Ruiz

El Prometeo tecnológico del siglo xxi nos ha entregado el fuego artificial y nos ha convertido en pequeños demiurgos. Hemos despertado de un sueño milenario y se han abierto las puertas de la tierra prometida de la interactividad. Prometeo nos ha dado el poder simbólico y estamos ebrios de nosotros mismos. Somos hijos de un mesianismo tecnológico y estamos convencidos de que el único límite de la acción humana estriba en aquello que (todavía) no puede hacer la tecnología. El resto, es posible. Y deseable. Somos, como diría Ortega y Gasset, unos “niños mimados”. Vivimos en una sociedad acelerada, seducida por la tecnología y, sin darnos cuenta, a golpes de clics, renunciamos a nuestra vida privada y a nuestras libertades mientras nos entretenemos en Internet. No somos conscientes de que la nueva soberanía que tenemos en el ciberespacio pone en riesgo la propia democracia.

→ Leer las primeras páginas clincando aquí

MÚSICA

BIENVENIDO MR. USA
La música norteamericana en España antes del rock and roll (1865-1955) 

COBERTA BIENVENIDO MR USA.inddde Ignacio Faulín Hidalgo

Cuando a finales de 1955 la Columbia española publica “Rock around the clock” –en la versión universalmente conocida de Bill Haley and his Comets– nuestro país lleva ya noventa años recibiendo, conociendo y disfrutando ritmos norteamericanos. Pues sí, antes del rock y del pop, lo estadounidense había llegado con puntualidad y formaba parte de nuestra escena. De los minstrels shows, pasando por la era del jazz en los veinte, el swing de los treinta y cuarenta, o gracias a ritmos arrebatadores –del charleston al boogie woogie– la presencia musical USA es continua, muy evidente. Pero este libro es mucho más: una historia transversal, completísima y definitiva que narra el conjunto de la música popular cohabitadora con aquellos sonidos. Un relato donde no faltan medios de comunicación, locales nocturnos, drogas legales e ilegales, subculturas juveniles, la evolución de la industria discográfica y un negocio siempre inmerso en la industria del entretenimiento con sus gustos cambiantes y reglas eternas regidas por la oferta y la demanda.

→ Leer las primeras páginas clincando aquí

De meses anteriores también te pueden interesar…

MÚSICA

FANTÁSTICAS PORTADAS
Ilustración y grafismo en la industria discográfica española (1954-1979)

Aquellas maravillosas (Coberta).inddde Juanjo Andaní Sáezacobo

Fantásticas portadas muestra la labor —muchas veces desconocida— que durante los años 50, 60 y 70 realizaron los ilustradores y diseñadores de portadas de discos. Pretende saldar, en realidad, la importante deuda que todos los melómanos y coleccionistas tenemos contraída con aquellos artistas que dedicaron algo de su tiempo —poco o mucho— a embellecer y hacer más atractivos esos objetos que tanto nos apasionan. Nos sumerge también en el mundo de la industria fonográfica gracias a una laboriosa investigación que le ha permitido contarnos la historia de las discográficas y sellos que hicieron posible la edición de estos discos.

→ Leer las primeras páginas clincando aquí

 

HAY TANTAS CHICAS EN EL MUNDO…

haytantaschicasde Juan José Andaní

Resulta sumamente original la idea de comentar esta espléndida y nutrida selección de imágenes de portadas de antiguos discos a 45 r.p.m. en los que multitud de chicas nos dedican su impronta vinílica a lo largo de más de tres décadas. Los capítulos que lo componen nos aproximan —a veces desde la impresión de que el autor ni siquiera se lo propone— a un mejor entendimiento de esos años, mostrándonos su particular visión del mundo con reflexiones unas veces formales —las menos—, junto a otras del todo jocosas —las más­—. Y es que el fino humor del autor planea por todo el texto, dejándonos algunos soberbios momentos de genuino disparate marxista (de los Hermanos Marx). Se trata, en definitiva, de aprovechar la maravillosa iconografía que nos desvelan aquellas entrañables carátulas musicales para, de una manera alternativa pero siempre divertida, entender, de paso, la idiosincrasia masculina al referirnos a ellas —las chicas— en cualquier situación.

ELECTRICIDAD REVISITADA

19651 COBERTA electrecidad revisitada.inddde Edi Clavo

Electricidad revisitada propone un recorrido a través de las luces y sombras de más de treinta años de rock. Desde la pulsión del precoz aficionado practicando un rito clandestino en la década de los setenta hasta la trastienda del éxito con Gabinete Caligari durante los alborozados años ochenta, Edi Clavo analiza conciertos vividos arriba y abajo del escenario, disecciona subgéneros crepusculares y sentencia con rigor histórico aportando su visión personal, profesional y sincrética sobre las últimas décadas de rock en España y en el mundo, con parada y fonda en la Invasión Británica, la Psicodelia, el Rock Progresivo, el Laietano, el Rrollo, Glam, Punk, New Wave, Afterpunk, La Movida, el Grunge, el Britpop y hasta el Noise, el Indie y más allá. Como afirma rotundo el propio Edi Clavo al final del texto: el rock ha muerto… ¡Viva el rock!

→ Leer las primeras páginas clincando aquí

FILOSOFÍA

¿CUÁNTA TRANSPARECENCIA PODEMOS DIGERIR?

1509 CUANTA TRANSPARENCIA PODEMOS DIGERIRFrancesc Torralba

Queremos saber y este deseo de saber es la expresión de una de las inquietudes más arraigada en el ser humano. La transparencia nos permite, literalmente, trascender, ir más allá del cristal, sobrepasar un límite, cruzar una frontera, mientras que la opacidad no nos abre el campo de visión, no nos permite entrever mínimamente algo de lo que hay más allá. Anhelamos la transparencia, pero no somos conscientes de los problemes que se pueden derivar de la cultura global de la transparencia. ¿Realmente queremos saberlo todo? ¿Ciertamente estamos capacitados para digerirlo? ¿Podremos soportar las montañas de basura que se acumulan en los desvanes de las instituciones? ¿Los secretos de familia guardados desde la infancia? ¿Las trampas e hipocresías de los que supuestamente nos quieren? ¿Tendremos estómago para poderlas digerir? ¿Estaremos dispuestos a ver cómo se hunden los grandes mitos de la honestidad? ¿Cuánta transparencia puede llegar a digerir el estómago social? ¿Cuánta dosis de realismo podemos tragar para vivir y cuánta dosis de idealismo necesitamos para construir horizontes?

→ Leer las primeras páginas clincando aquí

A %d blogueros les gusta esto: