Josep-Lluís Carod-Rovira presentó la semana pasada en México su libro 2014, la hora de Cataluña, publicado por Editorial Milenio. Durante su viaje, quien fue vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, fue entrevistado por numerosos medios de comunicación y apareció en diversos programas de audiovisuales y escritos. Las presentaciones tuvieron lugar el pasado 3 de junio en la Biblioteca Pública del Estado de la ciudad de Guadalajara y 5 en el Museo Nacional de la Revolución de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México.
En el año 2007 Josep-Lluís Carod-Rovira escribió el libro 2014, en el que defendía que en ese año Cataluña podía y debía pronunciarse por su soberanía. En aquel momento la idea parecía sólo un deseo sin validez política. Hoy, siete años después, el argumento central del ensayo está por cumplirse: el 9 de noviembre es la fecha propuesta para que los catalanes voten si desean o no independizarse de España.
Durante la presentación en el Museo Nacional de la Revolución de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México, Carod-Rovira señaló que lo más significativo de su libro “no es que defienda la soberanía de Cataluña, sino que por primera vez se afirman los motivos, los caminos y los pasos que deben darse para lograrla. Es la primera vez que se ponen las bases de una formulación teórica de un proyecto nacional que es moderno y democrático no excluyente, étnico o nacionalista. Nacional sí, pero no nacionalista”.
“Una sola arma, la democracia”

En su gira mexicana, Carod-Rovira fue entrevistado por un gran número de medios de comunicación en la que dio respuesta a todas las preguntas realizadas por los periodistas. En la entrevista que concedió al programa En 15 con Carlos Puig, de Milenio Televisión, Josep-Lluís Carod-Rovira destacó que el proceso catalán “se manifiesta de forma pacífica y democrática” y recordó que “tenemos una sola arma, que es la democracia y un solo ejército, que son los ciudadanos”. Carod-Rovira definió el proceso catalán como el de “un pueblo que no se alza en armas, sino en urnas y lo que quiere es votar”. A través de la consulta soberanista del próximo 9 de noviembre, “Europa verá que en Cataluña hay un deseo de libertad expresado por la mayoría de sus ciudadanos”. A ese mismo medio, el autor del ensayo 2014, la hora de Cataluña aseguró que “España no tiene miedo de la pregunta del referéndum, tiene miedo de la respuesta que den los ciudadanos».
En el programa Once Noticias de Canal Once TV Carod-Rovira afirmó que “el 9 de noviembre, los catalanes podremos ir a las urnas y decidir democráticamente y de forma pacífica cuál es el futuro que queremos, si queremos seguir como ahora dentro de España que estamos injustamente maltratados o si queremos, como hicieron tantos pueblos a lo largo de la historia, separarnos de España”
En una entrevista concedida al diario La Jornada Carod-Rovira afirmó que “el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, ha dicho que no la va a permitir (la consulta sobre la independencia). A ver qué sucede, porque la otra novedad en la que estamos es que la consulta no se convoca según la ley española, sino de acuerdo con una nueva ley catalana que ahora mismo se está debatiendo en nuestro parlamento. Es decir, que el gobierno catalán va a poder convocar a referéndum sin necesidad de la autorización del gobierno español”.
En el programa Aristegui, de CNN México, Carod-Rovira explicó que siete años después de escribir el libro “las tesis centrales se están cumpliendo casi a rajatabla”. “Es la primera vez que en un discurso independentista se crea un proyecto de nación que no es nacionalista, que no es étnico, sino que es nacional, es decir cultural, inclusivo, democrático en donde no se le pregunta a la gente de dónde viene o dónde nació ni qué lengua habla, ni qué apellidos lleva, sino hacia dónde va y esto nos da una fuerza extraordinaria. Y sin entender esto no se entiende por qué llevamos dos “11 de septiembre” que es nuestra fiesta nacional, organizando las mayores manifestaciones ocurridas en Europa tras el final de la II Guerra Mundial, porque es un país de acogida en donde valoramos mucho la diversidad” También añadió que “ser catalán no es una herencia, no puede ser una imposición, es una elección, es una voluntad democrática: quiero ser catalán, quiero compartir el futuro con mis vecinos por un futuro mejor en el que España esté al lado, no por encima”.
La abdicación de Juan Calos I y el proceso soberanista
La gira de promoción del libro coincidió con la noticia de la abdicación de Juan Carlos I. Durante la presentación en Ciudad de México Carod-Rovira hizo referencia a las repercusiones de la abdicación y el proceso de independencia de Cataluña del que dijo que “es un proceso ya irreversible, donde la reciente abdicación del encargado principal de ese negocio familiar, conocido como monarquía española, es irrelevante”.
En la entrevista que hicieron al autor en el programa Once Noticias de Canal Once TV, éste afirmó que “la mayoría de los partidos políticos catalanes, en el parlamento español cuando llegue la votación de esta abdicación, se van a abstener o no van a participar en la votación porque consideran que a nosotros esto no nos incumbe, porque los catalanes no tenemos Rey”. Y añadió «el 9 de noviembre los catalanes podremos ir a las urnas y decidir democráticamente y de forma pacífica cuál es el futuro que queremos, si queremos seguir como ahora dentro de España que estamos injustamente maltratados o si queremos, como hicieron tantos pueblos a lo largo de la historia, separarnos de España”
Algunas apariciones de 2014, la hora de Cataluña en los medios de comunicación mexicanos
Descargar todo el álbum de prensa clicando aquí
Sobre el libro
En el año 2008, Josep-Lluís Carod-Rovira publicó 2014, adelantándose a los acontecimientos que ahora se están viviendo en Cataluña. Este libro abrió el camino, debido a que, por vez primera, además de establecer una fecha en el imaginario colectivo, explicó las diversas razones para la independencia de Cataluña y, sobre todo, el procedimiento para alcanzarla, con especial atención al contexto internacional y especificando los pasos que se deberán dar en los diferentes ámbitos para convertir a Cataluña en un Estado con asiento propio en la ONU, siempre dentro de la Unión Europea. En este libro, Carod-Rovira explica el paso del independentismo emocional, minoritario, al actual independentismo político y mayoritario. En otras palabras: el camino que va del nacionalismo defensivo a la construcción de un proyecto para una sociedad moderna que se quiere libre y con calidad de vida. ¡Aquí está trazada la ruta de un pueblo hacia su libertad!
Sobre el autor
Josep-Lluís Carod-Rovira (Cambrils, Tarragona, 1952), licenciado en filología catalana, es director de la cátedra sobre Diversidad Social de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y de su revista divÈrsia. Articulista y conferencista habitual dentro y fuera de Cataluña, ganador del Premio Octubre de Narrativa 2012, con La passió italiana, ha sido vicepresidente de la Universidad Catalana de Verano. Ha sido vicepresidente del gobierno de Cataluña. Ha sido también diputado en el Parlament y presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Sobre ello ha publicado ya títulos como La nova Catalunya, El patriotisme social o Identitats i nació en construcció: el cas català.