Francesc Torralba, escritor, filósofo, teólogo y humanista barcelonés, acude por primera vez a Madrid para dar a conocer su obra y acercarse así al público de toda España. El autor, con una larga trayectoria y más de 70 títulos publicados sobre valores humanos, psicología y filosofía, participa habitualmente en coloquios, tertulias de radio y conferencias en España y América Latina.
Entre sus libros más destacados figuran El arte de saber escuchar y El valor de ser uno mismo. Sus reflexiones sobre la felicidad y la gestión de los sentimientos humanos han despertado el interés de miles de lectores en todo el mundo y su obra ha sido traducida a ocho idiomas.
Su gran formación humanística es quizá uno de los grandes activos de este autor, que escribió su tesis de licenciatura sobre Nietzsche y su tesis doctoral sobre Kierkegaard y, para conocer más a fondo su personalidad, Torralba estudió alemán y danés, respectivamente, a fin de poder leer a ambos autores en su lengua original.

En Francesc Torralba destaca también su gran capacidad, sensibilidad y habilidad para abordar temas que preocupan a cualquier ser humano como la soledad, el dilema del bien y el mal, la búsqueda de la felicidad o el saber escuchar y hacernos escuchar. Y lo hace desde situaciones reales y con un enfoque práctico.
Su amplia formación y su capacidad de comunicación le permiten diseccionar cada situación con las herramientas que le dan filosofía, la psicología, la antropología y la sociología y siempre ofrece una visión positiva de las temáticas que analiza. En sus reflexiones hay espacio para la esperanza y el consenso.
La obra de Francesc Torralba se enmarca más en filosofía práctica que en la de los libros de autoayuda. En ninguno de ellos se ofrecen recetas concretas o mágicas, sino pautas, marcos y orientaciones para que cada uno pueda abordar y resolver sus problemas. Se trata de establecer criterios para aprender a distinguir y razonar de manera equilibrada y que cada persona pueda aplicar estas “pistas” en su vida diaria.
Autor de un libro sobre el Papa y de una biblioteca sobre valores morales
Además de los títulos mencionados, Cien valores para una vida plena y su última publicación La revolución de la ternura, dedicado a la figura del Papa Francisco, son algunas de sus obras con más proyección. La obra más vendida de Francesc Torralba es El arte de saber escuchar, de la que se han distribuido más de 80.000 ejemplares y ha sido publicada en castellano, catalán, alemán, francés, italiano y portugués.
De su trayectoria profesional, destacar también que en diciembre de 2011 Torralba fue nombrado por Benedicto XVI consultor del Consejo Pontificio de la Cultura de la Santa Sede.
Además, la Editorial Milenio ha creado también la “Biblioteca Torralba”, una colección compuesta por 22 títulos de formato pequeño dedicada a reflexionar sobre valores como la amistad, la ternura, el esfuerzo, la paciencia, el amor y el perdón. La idea de la colección surgió a partir del éxito del libro Cien valores para una vida plena, editado en 2008 por Editorial Milenio, donde Francesc Torralba daba pinceladas sobre todos estos valores y muchos otros. La idea de hacer esta biblioteca, pues, es profundizar en cada uno de estos valores.
Algunos premios destacados de Francesc Torralba
- Premio Extraordinario de Licenciatura en Filosofía, 1991
- Premio de Ensayo Joan Maragall. Fundación Joan Maragall, 1992
- Premio Extraordinario de Doctorado de Filosofía, 1994
- Premio de Ensayo Pedagógico Joan Profitós. Fundació de l’Escola Pia Joan Profitós, 1994
- Finalista del premio Enric Ferran de Ensayo. Revista El Ciervo, 2001
- Premio de Ensayo Josep Vallverdú. Ayuntamiento de Lleida, 2002
- Premio Ensayo y de creación sobre tecnología de la información Nadal B. i Nicol, Consejo Social de la Universitat Illes Balears, 2005
- Ayuda a la Investigación sobre «El camí espiritual de Kierkegaard».Facultat de Filosofia de Catalunya, 2008. Ayuda a la Investigación
- Premi Pántheon, Fundació Raúl González Salas, 2010, por «Inteligencia Espiritual»
Editorial Milenio
Fundada en 1996 por Lluís Pagès Marigot, director de la editorial, Editorial Milenio ha editado alrededor de 500 obras distribuidas en veinte colecciones. Las obras de historia, ensayo, narrativa, filosofía, libro práctico y de gran formato constituyen un importante fondo editorial que permite a Milenio estar presente en los principales certámenes y ferias del libro a nivel internacional.
El objetivo de Editorial Milenio es una apuesta por la calidad y la creación de un catálogo editorial con identidad propia para poder llegar a un público lector lo más amplio posible.