El día 13 de marzo se celebrará el primer aniversario del papado de Francisco. Aprovechando esta circunstancia, Editorial Milenio publica el libro La revolución de la ternura. El verdadero rostro del Papa Francisco, escrito por Francesc Torralba, teólogo, filósofo y asesor del Consejo Pontificio de Cultura de la Santa Sede. El libro lo ha publicado en catalán Pagès editors.
La revolución de la ternura. El verdadero rostro del Papa Francisco es un ensayo que analiza en profundidad el pensamiento social y teológico de Jorge Bergoglio como obispo de Roma y más tarde de Francisco, como Papa. Francesc Torralba ha tomado como hilo conductor de la argumentación de los discursos del Papa y ha identificado una serie de palabras clave que, a lo largo de las apariciones públicas de Francisco, reaparecen con cierta constancia. El objetivo es clarificar su sentido y vertebrar este ensayo en el que Torralba señala las coincidencias y afinidades de su magisterio anterior a ser elegido obispo de Roma. Como dice el autor, “El pensamiento del Papa Francisco es un pensamiento vivo y dinámico, con lo cual toda descripción del mismo debe ser interpretada en clave provisional”
El autor de La revolución de la ternura explica empezó a meditar sobre la posibilidad de escribir este libro el mismo día que el cardenal y arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, fue nombrado obispo de Roma “este interés ha crecido con el devenir de su pontificado. Primero, fueron sus gestos lo que cautivó mi atención; su proximidad y su cercanía, luego fueron, además de los gestos, las palabras y, finalmente, han sido sus acciones.
“El papa Francisco ha cautivado la atención de personas de muy distinta procedencia, (…) sus gestos, cargados de significado, de un contenido semántico que, por su claridad, generan simpatía a ciudadanos muy distintos.
Para Torralba, “Francisco es un papa popular, capaz de llegar a públicos muy distintos y de adaptarse a entornos muy diferentes, pero su discurso no es populista, pues está cargado de profundidad y de matices, lo cual es incompatible con el populismo retórico y la demagogia. Además, su discurso no tiene como finalidad halagar a las masas para cautivarlas y ganarse su aprobación. Comunica un pensamiento que, en muchos aspectos, se opone a los valores colectivos predominantes en Europa y a los estilos de vida habituales en la sociedad del bienestar. Es muy crítico con ciertos hábitos y costumbres que están muy arraigadas en las sociedades occidentales”.
“El papa Francisco aúna claridad y profundidad, lo cual no es nada común en un teólogo, menos aún en un filósofo, pero es lo que se espera de un Pastor de la Iglesia, máxime si tiene una dimensión universal. (…) para ser profundo no es necesario complicar el lenguaje, ni sucumbir al barroquismo teológico. (…) El papa Francisco utiliza imágenes muy gráficas en sus discursos, lo cual facilita enormemente la comprensión y permite una interpretación en distintos niveles de profundidad.
Francesc Torralba declara: “No pretendo ahondar en su biografía. En los últimos meses se han publicado presentaciones muy exhaustivas y documentadas de su itinerario vital. Tampoco forma parte de mis intereses estudiar su obra de gobierno. No estoy capacitado para ello. No conozco los entresijos de la curia vaticana, los juegos de poder y las complicidades y antipatías que genera el papa Francisco entre los suyos. Me limito analizar sus mensajes con la voluntad de identificar los ejes centrales de su pensamiento y exponer la idea matriz de su visión del mundo, de Dios y de la Iglesia”.
Sobre el autor
Francesc Torralba nació en Barcelona el 15 de mayo de l967. Estudió filosofía en la Universidad de Barcelona y teología en la Facultad de Teología de Cataluña. Terminó la licenciatura en filosofía en 1990 y recibió el Premio Extraordinario de Licenciatura al mejor expediente académico. Posteriormente amplió estudios en la Universidad de Copenhague donde estudió lengua danesa para hacer su tesis sobre el pensador Soeren Kierkegaard, que defendió en 1992 y gracias a la cual obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado a la mejor tesis de la Facultad de filosofía de la Universidad de Barcelona. También realizó la licenciatura en Teología (1993) sobre la cristología de Kierkegaard y defendió la tesis doctoral en teología sobre el pensamiento antropológico del teólogo católico Hans Urs Von Balthasar (1997).
A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido diferentes premios de ensayo en lengua catalana y ha publicado más de setenta libros de filosofía sobre temas muy variados. Publica en varias revistas especializadas y también está muy presente en los medios de comunicación social en Cataluña y en España. Durante su vida académica ha recibido diferentes becas y ayudas del Ministerio de Educación y de Asuntos Exteriores para realizar estudios y proyectos de investigación.
En la actualidad es Profesor de la Universidad Ramon Llull de Barcelona e imparte cursos y seminarios en muchas otras universidades de España y de Sudamérica. Enseña Historia de la Filosofía contemporánea y Antropología filosófica y alterna su actividad docente con el oficio de escribir. Imparte conferencias por todo el país y participa en congresos de carácter nacional, europeo e internacional. Forma parte de varios comités de ética.
Actualmente es director de la Cátedra Ethos de ética aplicada a la Universidad Ramon Llull, Director del Ramon Llull Journal of applied Ethics y desde mayo de 2011 Presidente del Consejo Asesor para la diversidad religiosa de la Generalidad de Cataluña. En diciembre de 2011 fue nombrado por Benedicto XVI consultor del Consejo Pontificio de la Cultura de la Santa Sede. Desde junio de 2012 es miembro de la junta directiva de Aldeas Infantiles SOS España.
Su pensamiento se orienta hacia la antropología filosófica y la ética. Enmarcado dentro del personalismo contemporáneo, plantea en su obra un análisis de las cuestiones centrales de la existencia humana ( el sufrimiento, el silencio , la muerte , Dios , el sentido , la libertad ) desde una perspectiva filosófica que trata de integrar la riqueza de la herencia judeocristiana y las corrientes filosóficas modernos y contemporáneos.
Es vicepresidente de la Sociedad Hispánica de Amigos de Soeren Kierkegaard (Shaka) como especialista que es de este autor que ha traducido del danés al catalán, y conoce a fondo el pensamiento de Friedrich Nietzsche.
- Género: Religión
- Colección: Varia, 90
- Páginas: 240
- PVP: 18,00€
Otros títulos del autor
- Cien valores para una vida plena
- El arte de saber escuchar
- El arte de saber estar solo
- Vida espiritual en la Sociedad digital
- Discerinir entre el bien y el mal
- El valor de ser uno mismo