Novedades editoriales del mes de julio de Editorial Milenio

Boletín Editorial MilenioSi deseas conocer todas la novedades del mes de julio de Editorial Milenio, sólo tienes que clicar aquí y el boletín, con las fichas de cada uno de los libros, se descargará en tu ordenador.

De las novedades de este mes destacar…

  • 11188 COBERTA RIESGOS Y PLACERES.inddDe riesgos y placeres. Manual para entender las drogas, de David Pere Martínez Oró y Joan Pallarés Gómez. Desde hace unos años se ha puesto de relieve que para entender los consumos de drogas se debe dar cuenta del placer; desplazando el foco reduccionista de los problemas y los daños y ampliándolo hacia los efectos placenteros de las drogas. El presente manual se orienta en este sentido. Pretende aportar luces al siempre complejo y emotivo consumo de drogas, con el objetivo de revisar críticamente la reducción de riesgos (y daños), así como las controversias que se presentan en su seno. En la actualidad el discurso hegemónico continua siendo el prohibicionismo. Los autores de este manual, por el contrario, entienden las drogas como un elemento sociocultural como cualquier otro, y consideran la “lucha contra la droga” como una quimera que persigue monstruos, aunque, por el contrario, lo que consigue es crearlos. Los autores se posicionan firmemente por un cambio de orientación y postulan que mientras no se modifiquen las políticas, la opción de la reducción de riesgos y daños es una estrategia efectiva para paliar los problemas relacionados con las drogas, en parte ocasionados por el prohibicionismo dominante.
Leer las primeras páginas clicando aquí
  • 10844 COBERTA ASFALTO.inddEl libro de Asfalto + Topo, de Josemi Valle trata de dignificar la memoria biográfica de Asfalto, el grupo que acuñó el término de rock urbano a finales de los setenta. Guitarras, heterodoxia y retórica suburbial y escapista como materia prima para airear el hacinamiento, la alienación, las nuevas interacciones sociales, el agobio de la metrópolis. La obra atraviesa los años 1972-2013 y recorre todos aquellos años en los que el rock facturado en España pasó de su demonización a su normalización. Tiempos de heroicidad en un ecosistema precario y tecnológicamente rudimentario que añade mítica a la vida de aquellos grupos y solistas empecinados en que el discurso de las guitarras abandonara la marginalidad (Leño, Bloque, Coz, Barón Rojo, Obús, Salvador Domínguez, Miguel Ríos, Ñu, Burning, Cucharada, Moris, Tequila, etc.). La biografía no se detiene en la época púrpura de Asfalto ni en la de la banda melliza que surgió tras su escisión, Topo. Relata también las idas y venidas de los cuatro músicos de la formación histórica hasta que la banda certifica su defunción en 1994, y de la inesperada resurrección del grupo (y en la vuelta a la actividad de Topo) en 2008. Un paseo por la historia y la intrahistoria. Por la música y la vida.
Leer las primeras páginas clicando aquí

De las novedades de meses anteriores destacar… 

  • 10741 COBERTA MOBBING CRISTIANOS roig.inddCristianos entre la persecución y el «mobbing», de Daniel Arasa. Años de silencio de instituciones internacionales y de muchos medios de comunicación han ocultado a la mayoría de la población que los cristianos son quienes en las últimas décadas sufren la mayor persecución religiosa en el mundo. Decenas de miles mueren violentamente cada año a causa de su fe ante la indiferencia de unos, el silencio culpable de otros y el desconocimiento de la sociedad. En Occidente no se da tal persecución, pero es creciente la hostilidad contra los cristianos, la cristofobia. De forma persistente hay un intento de recluir la religión al simple ámbito privado, desterrándolo de la vida de la sociedad. También en el Primer Mundo la libertad religiosa está amenazada. Cristianos entre la persecución y el mobbing rompe el hielo. Es pionero entre la bibliografía en este campo, y con cientos de datos y reflexiones pone en evidencia uno de las grandes injusticias de la sociedad actual.
Leer las primeras páginas clicando aquí
  • 1305 #GENERACIONINDIGNADA#GeneraciónIndignada. Topías y Utopías del 15M, de Carles Feixa y Jordi Nofre. La Generación Indignada tuvo en su día el sueño de ser como sus progenitores o como aquella generación anterior que gracias a un trabajo estable y a un salario debidamente garantizado participaron de la transformación de la masa proletaria en masa propietaria acaecida a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. Nadie se explica por qué no había ocurrido antes. Este libro pretende ofrecer un análisis multidisciplinar del Movimiento 15M y de sus protagonistas. Los capítulos que lo componen agrupan refl exiones teóricas e investigaciones sobre el terreno sobre lo acontecido en Sol, Catalunya y otras plazas de la Península Ibérica, así como visiones globales desde El Cairo y Porto Alegre. El volumen concluye con un epílogo sobre el aniversario del movimiento, a manera de invitación a la investigación sobre los lugares (las topías) y los no lugares (las utopías) del 15M.
Leer las primeras páginas clicando aquí
  • 1303 EL ESTADO DE MALESTAREl estado del malestar. La lógica de las crisis: corrupción, desigualdad y globalización,  de Jordi Bosch Meda. Premio de Divulgación Científica “Humbert Torres”, 2011. Analiza las causas y consecuencias de la actual crisis económica, política y social, así como las constantes contradicciones del discurso oficial. Según el autor, la crisis era previsible, se predijo mucho antes de que estallara, y se hubiera podido evitar. Sin embargo, la corrupción de las élites políticas y económicas, la codicia y la globalización no solo no impidieron cualquier tipo de intervención para evitarla, sino que hoy las élites están agravándola al interponer sus propios intereses individuales a las necesidades colectivas. Por ello, ya no cabe hablar de Estado del bienestar porque ya casi nada queda de los tres pilares sobre los que se sustentaba: democracia, capitalismo y Estado Social. Hoy, estos se han sustituido por corrupción, globalización y desigualdad. Este es el presente que vivimos. Esto es el Estado del malestar.
Leer las primeras páginas clicando aquí
A %d blogueros les gusta esto: