Francesc Torralba lo dice en las primeras páginas de su nuevo libro Vida espiritual en la sociedad digital (Editorial Milenio): «Vivimos inmersos en plena era digital. La pantalla forma parte de la vida profesional, pero también de nuestra vida familiar y del ocio. Cada vez pasamos más tiempo delante. Sin ser del todo conscientes, los hábitos de trabajo, de consumo, de producción y de relación se han transformado vertiginosamente«.
La era digital ofrece, como veremos en el nuevo libro de Francesc Torralba (editado en castellano por Editorial Milenio y en catalán por Pagès editors), unas posibilidades únicas en la historia para el desarrollo espiritual de la persona. La red telemática es una gran ágora en la que personas con distintas sensibilidades y necesidades se encuentran, comparten sus experiencias y se transfieren mutuamente conocimientos, prácticas y experiencias, también rituales y vivencias espirituales.
El doctor en teología y en filosofía explica que:
se ha estudiado el impacto que tiene la sociedad digital en la vida corporal, psicológica y social de la persona, pero todavía hay que profundizar mucho sobre el efecto que tiene en el crecimiento y en el desarrollo de su vida espiritual. nos proponemos, modestamente, contribuir a ensanchar este campo de investigación.
En Vida espiritual en la sociedad digital Torralba reflexiona sobre algunas cuestiones relacionadas sobre el universo tecnológico en el que vivimos y se pregunta: la era digital …
- deja lugar para los valores espirituales?
- es una fuente de creatividad o una jaula que encarcela la espiritualidad?
- potencia el sentido de maravilla ante el mundo?
- activa el anhelo espiritual, la voluntad de sentido, de benevolencia y de gratitud? o bien, todo lo contrario: ¿hay que desconectar de todo para reencontrarse con uno mismo y captar el deseo fundamental?
- es necesario desertar de las redes sociales para cultivar la vida espiritual?
- la tecnología ayuda a conectar con el fondo insondable de uno mismo o bien genera procesos de evasión?
estaría tentado de contestar que la vida espiritual es incompatible con el desarrollo tecnológico y robótico de las sociedades, dice Torralba. No obstante, en estas sociedades se experimenta un verdadero anhelo espiritual, el deseo de una vida distinta, la sed de una forma de vivir basada en los valores espirituales.
Sobre el autor
Francesc Torralba Roselló (Barcelona, 1967) es doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona y en teología por la Facultad de Teología de Cataluña. Ha publicado una cuarentena de libros, la mayoría relacionados con la filosofía, la ética y su aplicación en la vida diaria y personal. Destacan Cien valores para una vida plena (Editorial Milenio, 2003) y sus últimos grandes éxitos han sido El arte de saber estar solo y, sobre todo, El arte de saber escuchar (Editorial Milenio, 2008), del que se han vendido más de 15.000 ejemplares, tanto en castellano com en catalán, y ha sido traducido al alemán, italiano, francés y portugués.
Para leer las primera páginas clica aquí Para descargar la portada clica aquí