Propuestas de Sant Jordi de Editorial Milenio

Editorial Milenio te presenta sus propuestas con las que celebrar el día de Sant Jordi 2011.

De su catálogo de los últimos meses ha extraído sus mejores novelas, ensayos, auto ayuda y libros de música.

A continuación encontrarás una breve descripción de cada una de ellas, así como la posibilidad de descargar las cubiertas (clicando encima de cada una de ellas) y leer algunas páginas de la mayoría de libros.

  • África, la madre ultrajada. La verdad sobre el conflicto de los Grandes Lagos que las potencias occidentales se empeñan en ocultar, de Joan Carrero. Este magnífico e interesantísimo ensayo habla sobre un gran proyecto criminal que se está llevando a cabo en diversos países del continente africano. Aunque todavía es un conflicto desconocido por la gran mayoría –afortunadamente cada vez salen más datos a la luz– estamos asistiendo, sin duda alguna, a la aniquilación de un pueblo. Ver primeras páginas. Portada en alta resolución en este enlace.
  • Caminos de Paz. Diario de la marcha mundial por la no-violencia, de Montserrat Ponsa. Paz, Justicia, Solidaridad, Derechos Humanos, Valentía… palabras tan repetidas y a menudo vacías de contenido, pero que en esta ocasión adquieren un significado auténtico. Un equipo de personas de diversos países de nuestro planeta han hecho ese camino al que se refiere el poeta Machado, cuando canta, “Caminante no hay camino, se hace camino al andar…” llevando la Paz por bandera, denunciando la injusticia de las guerras, el desorbitado presupuesto armamentístico, la violencia mundial así como la incoherencia de muchos gobiernos. Portada en alta resolución en este enlace.
  • La paz como cultura. Fuentes y recursos de una pedagogía para la paz, de Manuel Dios Diz. El autor, de un solo trazo, describe la paz como cultura, descubre el secreto de la paz, tan intensamente proclamada y asumida como inalcanzable: ejercitarla, practicarla cada día, cultivarla, para “ser” paz. Esta obra, lector, es de una gran valía porque demuestra que la paz, en nosotros, en nuestras casas, en nuestras escuelas, en nuestros lugares de trabajo, en nuestros pueblos… en el mundo entero, es posible. ” Federico Mayor Zaragoza. Ver primeras páginas. Portada en alta resolución en este enlace.
  • Calle del Norte, de Miquel Àngel Bergés i Josep Maria Cazares. Ludovico es un eterno aspirante a escritor, perdido en los meandros freakis de sus pensamientos. Nawal es una joven marroquí que ha emigrado a España para buscar trabajo y conseguir una nueva vida. Lo que hace coincidir ambas vidas es el hecho de vivir en la misma calle, la calle del Norte, destino irónico de unas personas que salen del sur africano anhelando el norte europeo y de otras que, sin moverse del norte europeo donde han nacido, se ven ahora inmersas en el recién llegado sur africano. Portada en alta resolución en este enlace.
  • Naufragio y rescate de un proyecto vital. Testimonio de un ex cura-del-Opus-Dei, de Ramón Rosal. La intención del autor es ofrecer aquí reflexiones, críticas y a la vez respetuosas, sobre el Opus Dei. Tuvo que reconocer que muchos puntos de la praxis de la institución no se armonizaban –y a veces, incluso, se contradecían– con las ideas-madre con las que se definía el proyecto inicial (supuestamente de inspiración divina) y que llegaba a suscitar interés, simpatía y atracción a muchas personas. Lo peculiar de esta nueva aportación a la reflexión crítica sobre el Opus Dei se puede resumir en dos puntos: implica un decidido esfuerzo por evitar un enfoque maniqueo en el que sólo se destaquen errores o se silencien aciertos. Portada en alta resolución en este enlace.
  • La verdad quema. Una crónica deltrágico incendio de Horta de Sant Joan, de Dolors Espinet. Una tarde de julio de 2009, en medio de un incendio en Horta de Sant Joan, un grupo de bomberos experimentados quedó rodeado por las llamas sin que pudieran huir. El balance no podía ser peor: cinco muertos (Jaume Arpa, Pau Costa, David Duaigües, Ramon Espinet i Jordi Moré) y un herido muy grave (Josep Pallàs). El viento soplaba con fuerza y en poco rato, mientras el equipo talaba árboles a toda prisa para intentar hacer una zona segura que les permitiera salvar la vida, el fuego los cazó. Aquella fue una jornada trágica para el Cuerpo de Bomberos y para todas las familias de las víctimas. Portada en alta resolución en este enlace.
  • El arte de saber estar solo, de Francesc Torralba. «La soledad es un universo. No es un estado. Es, más bien, una posibilidad, un don que ofrece la vida y del que podemos extraer grandes lecciones «. En una sociedad cada vez más conectada por las redes sociales 2.0, Francesc Torralba habla sobre la soledad. En su libro no ha querido hacer un manifiesto contra la soledad. Tampoco es una defensa de la vida solitaria. Es una apología de la soledad, de este bello estado tan necesario para el desarrollo pleno de la persona y de sus facultades. Ver primeras páginas. Portada en alta resolución en este enlace.
  • El arco, la flecha y la diana. Vivir en presente y con voluntad propia, de Santi Serrano. El libro presenta una completa filosofía de vida. Ingenioso, imaginativo, entretenido y didáctico, desgrana con recurrentes toques de erudición, verdades fundamentales de la vida y la acción humanas. Santi Serrano presenta los distintos temas de una forma muy adaptada a la manera de procesar del cerebro —menos secuencial y más en brotes creativos con entidad propia. Ello que hace que su lectura resulte accesible y fluida. El lector se ve de pronto transportado a un mundo en que todo encaja. Ver primeras páginas. Portada en alta resolución en este enlace.
  • El perdón, de Francesc Torralba. El perdón nunca es una casualidad. Tampoco es una necesidad de la naturaleza, ni una fatalidad histórica. Es, en cualquier caso, un acto humano, una expresión de la más profunda libertad, una manifestación de la creatividad. El perdón nunca se hace de manera instintiva o mecánica. Es la consecuencia de un esfuerzo, de un acto voluntario después de superar el orgullo herido. No es fácil perdonar, pero es posible. Forma parte de la Biblioteca Torralba. Ver primeras páginas. Portada en alta resolución en este enlace.
  • La ternura, de Francesc Torralba. La ternura no es una cosa ni un objeto. Evoca un tipo de vínculo. Entre un padre y un hijo, entre dos personas mayores sentadas en un parque, quien sabe si entre un monitor y un interno en un hospital psiquiátrico. Muy bien representada en las escenas de la pintura y la escultura, la ternura constituye un vínculo muy frágil, pero también se convierte en un pellizco en el corazón. Es fundamental en las relaciones humanas, aunque solo nos damos cuenta cuando falta. Ver primeras páginas. Portada en alta resolución en este enlace.
  • La amistad, de Francesc Torralba. El camino hacia la felicidad personal no es un camino solitario, ni una especie de lucha individual contra un montón de contrariedades. Es un camino en el diálogo que exige necesariamente una apertura hacia los otros, una relación confi dente e íntima que no esconde ningún secreto y que busca, por encima de todo, el bien del otro. La amistad es relación, aunque en ningún caso es un obstáculo a la libertad.Forma parte de la Biblioteca Torralba. Ver primeras páginas. Portada en alta resolución en este enlace.
  • Màrius Torres. Poemas, de Margarida Prats, doctora en filología catalana y estudiosa especializada en este autor, ha reunido en este libro los poemas de Màrius Torres, coincidiendo con el centenario del nacimiento del poeta. Màrius Torres Poemas destaca del resto de antologías del poeta por ser la que presenta su obra de forma más ordenada y cuidada.  La traducción es de Victoria Pradilla y Alfonso Alegre. Esta obra ha sido presentada en la Feria del Libro de Guadalajara 2010. Ver primeras páginas. Portada en alta resolución en este enlace.
CategoríasSin categoría
A %d blogueros les gusta esto: