El Arte de Saber estar Solo, de Francesc Torralba, en Editorial Milenio

«La soledad es un universo. No es un estado. Es, más bien, una posibilidad, un don que ofrece la vida y del que podemos extraer grandes lecciones «.

Estas son las primeras frases de El arte de saber estar solo, el nuevo libro del filósofo, teólogo y escritor Francesc Torralba Roselló editado en castellano por Editorial Milenio y en catalàn por Pagès editors bajo el título L’Art de Saber estar Sol.

El Arte de Saber Estar Solo no es un manifiesto contra la soledad. Tampoco es una defensa de la vida solitaria. Es una apología de la soledad, de este bello estado tan necesario para el desarrollo pleno de la persona y de sus facultades.

En su novedad editorial para Editorial Milenio, Torralba asegura que: «La soledad no es un objeto, ni una cosa. Tampoco es un bien que podamos vender o comprar. Es una vivencia del alma, una experiencia por la que podemos pasar. El ser humano no es sólo el animal social que teje vínculos con los suyos para defenderse de los enemigos y para ayudarse mutuamente. También se retira, toma distancia, se aleja de la comunidad, no por despecho, ni por odio, sencillamente porque en siente la necesidad y cree que le hace bien«.

Para Torralba, «un hombre que frecuenta la soledad se convierte en un hombre diferente de lo que era, cambia de tono y de registro, adopta nuevas formas de vida y la seriedad y la gravedad envuelven su personalidad«.

Es por ello que «no podemos ser nosotros mismos si no nos entrenamos a frecuentar la soledad. Al tomar esta ruta, se llega a un momento de perplejidad, de desconocimiento, casi de vértigo, porque caen las máscaras, los tópicos y prejuicios que cada uno se ha construido de sí mismo. Entonces, una vez a la intemperie, se deja de saber quién es y esta perplejidad mueve a ir más a fondo y a indagar quién se esconde detrás del personaje que dice ser«.

Torralba hace suyas las palabras del sabio Qohélet quien dice que «hay un tiempo para estar solo y un tiempo para estar acompañado y ambas posibilidades son necesarias para un correcto equilibrio de la vida personal. Un exceso de compañía duele, pero un exceso de soledad conduce a la locura«.

El arte de saber estar solo se estructura en cuatro partes. En la primera Francesc Torralba nos hace reflexionar sobre si Sabemos estar solos?. En la segunda nos hace un Mosaico de soledades: la viuda, el enfermo, el indigente, la prostituta, el internauta, el inmigrante y el corredor de fondo. En la tercera parte los pensamientos giran en torno a la Soledad y amor y nos hace reflexionar sobre «presencia, ausencia, indiferencia», «Sólo si quieres, te puedes sentir solo», «Si alguien me quiere, nunca estoy solo», «la última soledad de Narciso», «El culto al ego, fuente de soledades» y «El deber de acompañar». En la última parte Torralba se centra en los Frutos de la soledad creativa: «Rememorar. El pasado observado», » Proyectar. El futuro imaginado», «Ordenar los deseos «,» La comunión con la naturaleza «,» El ejercicio de la libertad», «Conciencia de la singularidad» y «El encuentro con el fondo insondable»

Francesc Torralba

Sobre el autor

Francesc Torralba Roselló (Barcelona, 1967) es doctor en Filosofía por la Universidad de Barcelona (1992) y doctor en Teología por la Facultad de Teología de Cataluña (1997). Es Profesor de la Universidad Ramon Llull y a lo largo de su trayectoria ha recibido diferentes premios y reconocimientos, entre ellos El Premio Extraordinario de Licenciatura (1991) y el Premio Extraordinario de Doctorado en Filosofía (1994), el Premio de Ensayo Breve (1989), el Premio Xarxa d’Assaig (1989), el Premio Joan Maragall (1992), Premio de Ensayo Serra i Moret sobre Civismo (2001), el Premio Josep Vallverdú de Ensayo (2002), el Premio Llorer de Ensayo (2003), el Premio sobre principios del Civismo (2004), el Premio de Ensayo Nicolau Batle (2005). Ha sido finalista en el Premio Carles Rahola de Ensayo (1992) y en el Premio Enric Ferran de Ensayo (1993).

Ha publicado más de ochenta libros, quince de ellos para Editorial Milenio, la mayoría de los cuales están recogidos en la Biblioteca Torralba. Destacan Cien valores para una vida plena (Editorial Milenio, 2003) y su último gran éxito ha sido El arte de saber escuchar (Editorial Milenio, 2008), del que se han vendido más de 15.000 ejemplares, tanto en castellano com en catalán, y ha sido traducido al alemán, italiano, francés y portugués.

A %d blogueros les gusta esto: