El poeta, novelista y profesor de educación secundaria de lengua y literatura César Ibáñez París ha sido galardonado con el I Premio de Adaptación Literaria Biblioteca Teide, destinado a fomentar los clásicos de la literatura universal entre el público juvenil. Xavier Serrahima e Ignacio Gamen son los finalistas ex-aequo del premio.

Para conseguir la imagen de ilustrativa de la Biblioteca Teide en alta, pulsa aquí
Para conseguir la imagen del cartel en castellano y alta, pulsa aquí
Para conseguir la imagen del cartel en catalán y alta, pulsa aquí
Si necesitas una foto en alta de los galardonados, pulsa aquí
Una adaptación de la obra de teatro Tartufo o el impostor de Molière, escrita por César Ibáñez, ha sido la obra ganadora del I Premio de Adaptación Literaria Biblioteca Teide, dotado con 5.000 €, en el que han quedado finalistas, ex-aequo, las adaptaciones de L’ase d’or de Apuleyo y La vida es sueño de Calderón de la Barca, a cargo de Xavier Serrahima y de Ignacio Gamen, respectivamente. Las dos obras finalistas recibirán los 2.000 € con los que ha sido dotado el segundo premio.
Editorial Teide ha creado el I Premio de Adaptación Literaria Biblioteca Teide con el objetivo de ampliar e ir adecuando formalmente su colección a las necesidades educativas actuales. Esta colección está formada por adaptaciones de obras clásicas de la literatura universal que favorecen su lectura y facilitan el acceso al conocimiento de su mundo literario, con el fin de despertar en los jóvenes lectores y lectoras el interés por la tradición literaria, imprescindible en su formación. En Biblioteca Teide conviven los clásicos con la literatura más actual de géneros literarios diversos. Al Premio se han presentado un total de 50 obras de diferentes géneros, escritos en castellano y en catalán, y está previsto que el próximo año se convoque la segunda edición.
El jurado del I Premio de Adaptación Literaria Biblioteca Teide, especializado en literatura y educación, está formado por Maria Rosa Font (catedrática de lengua catalana y literatura, y escriptora), José Miguel Marín (catedrático de lengua castellana y literatura), Joan Fortuny (catedrático de lengua castellana y literatura, y asesor de la Biblioteca Teide), Salvador Martí (catedrátic de lengua castellana y literatura, y asesor de Biblioteca Teide) i Anna Maria Folqué (editora de la Biblioteca Teide).
Los ganadores
César Ibáñez, ganador del primer premio por una adaptación de Tartufo o el impostor de Molière, es licenciado en filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza. Combina su labor profesional de profesor de Lengua y Literatura en el Instituto «Virgen del Espino» (Soria), con su pasión por la poesía y la novela. En su currículum literario destaca la novela policíaca Los frutos caídos (Umbriel) y La cueva de los diez acertijos (Everest), así como varios libros de poesía, como Máscara blanca, Días de clase, Cántaro y otros límites, Intemperies, etc. Ibáñez ha ganado diversos premios: como el primer premio del VI Certamen de narraciones breves convocado por el CMU Santa Isabel de la Universidad de Zaragoza (1985) por Edad del hierro, espacio del guerrero; Accésit de cuento del II Premio Literario de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (1986) por El hombre del norte y el III Premio de Relatos «Diario de León» (1988) por El sitio de los ojos. También ha ganado diversos galardones por su obra poética.
Xavier Serrahima, uno de los dos segundos premios por L’ase d’or de Apuleyo, se licenció en derecho y le han sido concedidos diversos premios literarios en poesía, narrativa y narrativa infantil. También es colaborador habitual en diversos medios de comunicación escrito y electrónicos, donde firma bajo el pseudónimo Cesc Serrahima.
Ignacio Gamen, el otro segundo premio, por la adaptación de La vida es sueño de Calderón de la Barca, es licenciado en Filología Hispánica y ha dedicado su vida profesional a la enseñanza, con un interés especial por la poesía y el teatro. Ha escrito diversos libros de poesía.